Definamos el concepto de marca personal
Con el crecimiento continuo de las redes sociales, tener una marca personal se ha convertido en una herramienta muy útil para un profesional de cualquier área. Tus clientes potenciales, compañeros de trabajo y/o superiores no solamente notan qué te pones, cómo te diriges a ellos o te presentas a ti mismo; si no que también te buscan en tus perfiles digitales para poder tener una percepción completa de quién eres.
El término “Marca Personal” apareció por primera vez en 1937 en el libro de Napoleón Hill, “Think and Grow Rich”, una compilación de sugerencias para profesionales que deseaban diferenciarse del resto. Sin embargo, hemos visto muchos ejemplos de esto desde el inicio de la humanidad. La sociedad en la que vivimos tiene la costumbre de nombrar compañías, productos e invenciones utilizando nombres y apellidos de personas influyentes (Ej. Ferrari, Ford, Grupo Ramos). Si viajamos en el tiempo, hace 60 años crear una marca personal significaba estar bien vestido y repartir tarjetas de presentación en eventos de networking con un buen “elevator pitch”. En el mundo moderno, pasa más o menos lo mismo pero con Instagram, LinkedIn y tu presencia digital.
La definición de marca personal ha sido publicada por varios autores en el área del marketing, la publicidad y la comunicación. Según Montoya (2013) una “Marca personal es una idea poderosa, clara y positiva que viene a la mente de otras personas cuando piensan en ti”. Otro punto de vista lo aportó Llopis (2013) “…una marca personal es una herramienta que debe ser manejada con la intención de beneficiar a otros de la relación contigo o de ser asociado con tu trabajo en la industria a la que sirves” (Forbes, Online).
También, una marca personal también utiliza elementos como un logo, colores de marca, mantra de marca y el desarrollo de un estilo de comunicación para así cumplir las metas propuestas. Todos los antes mencionados contribuyen a la manera en la que las personas perciben tu marca y como la comparas con otros en el mismo mercado. Reynolds (2014) menciona que: “Todos los que trabajen, comuniquen o participen en una sociedad de cualquier nivel puede tener una marca personal.”
Beneficios de tener una marca personal
Según Leiland (2013) en un estudio realizado en el 2012 por brandfrog.com: “Un CEO que utiliza sus redes sociales para promover su marca y su negocio puede incrementar las interacciones con sus en clientes hasta un 80%, y en un porcentaje similar con sus empleados e inversionistas”.
Steve Jones, en su libro “Start You Up” también habló sobre lo importante que es una marca personal, cito: “Cuando estás buscando un trabajo, tu marca personal puede ser la diferencia entre la oferta que cambie tu vida o ser uno más en el montón de candidatos. Cuando ya tienes el trabajo o una base de clientes, tu marca personal puede ser tu llave a crecer más rápido, ganar más seguridad y mayores ingresos mientras la desarrollas. En relaciones interpersonales, tu marca personal es esencial para establecer confianza y para que otros puedan determinar rápidamente que tipo de amigo eres para otros. En todos los aspectos de tu vida personal y profesional, tu mara personal influencia cómo otros te tratan.”
OK. ¿Cómo empiezo?
La tarea de establecer una marca personal tiene varias rutas, y cada quien define el proceso de forma diferente. Uno de los primeros pasos es desarrollar un “mantra de marca” que básicamente es el alma de todo lo que vas a hacer o tu “por qué”.
Una vez lo tengas, debes encontrar tu vínculo emocional con clientes potenciales – esto puedes lograrlo escribiendo un listado de palabras que definan tu personalidad, y describiéndolas. Finalmente establece tu propósito para así identificar un diferenciador de marca.
Más allá de un feed bonito en Instagram, desarrollar una marca personal definitivamente no es sencillo, sobre todo en este mundo tan competitivo. Por tanto, si quieres lanzar la tuya y que sea sostenible, aquí unos puntos que puedes tomar en cuenta para establecerla.
- ESCOGE UN CAMINO. Sé que mucha gente es como yo y tiene muchísimos intereses y eso es normal. Pero es importante que definas un camino, encuentres tu diferenciador en ese camino y te hagas reconocer en el área como autoridad.
- TRANSFORMA LO PERSONAL EN UN PRODUCTO. ¡No te olvides que es una marca! Monetiza. Hay mil maneras (Webinars, herramientas digitales, consultorías, talleres…)
- SER CONSISTENTE ES MÁS IMPORTANTE. Tu idea puede ser genial, pero si no eres terco con ella no hay forma ni manera. De igual forma, NO hagas nada con lo que no te sientas cómodo. NO se sentirá auténtico. Recuerda: CONSISTENCIA y COHERENCIA.
- DIVERSIFICATE. Desde que consigas los tres anteriores, no te estanques. ¡Busca las áreas donde puedas expandir y abarcar más de tu mercado!
¿Necesitas asistencia creando una marca personal? ¡Aquí estoy para ayudarte en cada paso? Déjame un mensaje con cualquier consulta que tengas en mi Instagram @clayramorales y con gusto te guío. ☺️
Espero que este blog te haya dado un poco más de claridad y haya encendido un fuego en tu interior para que empieces HOY.