Personal Brand: Todos quieren una pero, ¿sabes qué implica?

Definamos el concepto de marca personal

Con el crecimiento continuo de las redes sociales, tener una marca personal se ha convertido en una herramienta muy útil para un profesional de cualquier área. Tus clientes potenciales, compañeros de trabajo y/o superiores no solamente notan qué te pones, cómo te diriges a ellos o te presentas a ti mismo; si no que también te buscan en tus perfiles digitales para poder tener una percepción completa de quién eres.

El término “Marca Personal” apareció por primera vez en 1937 en el libro de Napoleón Hill, “Think and Grow Rich”, una compilación de sugerencias para profesionales que deseaban diferenciarse del resto. Sin embargo, hemos visto muchos ejemplos de esto desde el inicio de la humanidad. La sociedad en la que vivimos tiene la costumbre de nombrar compañías, productos e invenciones utilizando nombres y apellidos de personas influyentes (Ej. Ferrari, Ford, Grupo Ramos). Si viajamos en el tiempo, hace 60 años crear una marca personal significaba estar bien vestido y repartir tarjetas de presentación en eventos de networking con un buen “elevator pitch”. En el mundo moderno, pasa más o menos lo mismo pero con Instagram, LinkedIn y tu presencia digital.

La definición de marca personal ha sido publicada por varios autores en el área del marketing, la publicidad y la comunicación. Según Montoya (2013) una “Marca personal es una idea poderosa, clara y positiva que viene a la mente de otras personas cuando piensan en ti”. Otro punto de vista lo aportó Llopis (2013) “…una marca personal es una herramienta que debe ser manejada con la intención de beneficiar a otros de la relación contigo o de ser asociado con tu trabajo en la industria a la que sirves” (Forbes, Online).

También, una marca personal también utiliza elementos como un logo, colores de marca, mantra de marca y el desarrollo de un estilo de comunicación para así cumplir las metas propuestas. Todos los antes mencionados contribuyen a la manera en la que las personas perciben tu marca y como la comparas con otros en el mismo mercado. Reynolds (2014) menciona que: “Todos los que trabajen, comuniquen o participen en una sociedad de cualquier nivel puede tener una marca personal.”

Beneficios de tener una marca personal

Según Leiland (2013) en un estudio realizado en el 2012 por brandfrog.com: “Un CEO que utiliza sus redes sociales para promover su marca y su negocio puede incrementar las interacciones con sus en clientes hasta un 80%, y en un porcentaje similar con sus empleados e inversionistas”.

Steve Jones, en su libro “Start You Up” también habló sobre lo importante que es una marca personal, cito: “Cuando estás buscando un trabajo, tu marca personal puede ser la diferencia entre la oferta que cambie tu vida o ser uno más en el montón de candidatos. Cuando ya tienes el trabajo o una base de clientes, tu marca personal puede ser tu llave a crecer más rápido, ganar más seguridad y mayores ingresos mientras la desarrollas. En relaciones interpersonales, tu marca personal es esencial para establecer confianza y para que otros puedan determinar rápidamente que tipo de amigo eres para otros. En todos los aspectos de tu vida personal y profesional, tu mara personal influencia cómo otros te tratan.”

OK. ¿Cómo empiezo?

La tarea de establecer una marca personal tiene varias rutas, y cada quien define el proceso de forma diferente. Uno de los primeros pasos es desarrollar un “mantra de marca” que básicamente es el alma de todo lo que vas a hacer o tu “por qué”.

Una vez lo tengas, debes encontrar tu vínculo emocional con clientes potenciales – esto puedes lograrlo escribiendo un listado de palabras que definan tu personalidad, y describiéndolas. Finalmente establece tu propósito para así identificar un diferenciador de marca.

Más allá de un feed bonito en Instagram, desarrollar una marca personal definitivamente no es sencillo, sobre todo en este mundo tan competitivo. Por tanto, si quieres lanzar la tuya y que sea sostenible, aquí unos puntos que puedes tomar en cuenta para establecerla.

  • ESCOGE UN CAMINO. Sé que mucha gente es como yo y tiene muchísimos intereses y eso es normal. Pero es importante que definas un camino, encuentres tu diferenciador en ese camino y te hagas reconocer en el área como autoridad.
  • TRANSFORMA LO PERSONAL EN UN PRODUCTO. ¡No te olvides que es una marca! Monetiza. Hay mil maneras (Webinars, herramientas digitales, consultorías, talleres…)
  • SER CONSISTENTE ES MÁS IMPORTANTE. Tu idea puede ser genial, pero si no eres terco con ella no hay forma ni manera. De igual forma, NO hagas nada con lo que no te sientas cómodo. NO se sentirá auténtico. Recuerda: CONSISTENCIA y COHERENCIA.
  • DIVERSIFICATE. Desde que consigas los tres anteriores, no te estanques. ¡Busca las áreas donde puedas expandir y abarcar más de tu mercado!

¿Necesitas asistencia creando una marca personal? ¡Aquí estoy para ayudarte en cada paso? Déjame un mensaje con cualquier consulta que tengas en mi Instagram @clayramorales y con gusto te guío. ☺️

Espero que este blog te haya dado un poco más de claridad y haya encendido un fuego en tu interior para que empieces HOY.

Consejos Para Trabajar Desde Casa Para “Newbies”

Con el reciente incremento de casos de COVID-19 en nuestro país, muchos de nosotros estaremos trabajando desde casa en las próximas semanas como medida de prevención ante el virus. Para muchos esto puede significar un cambio positivo en el estilo de vida (CERO TAPONES), sin embargo, también puede que represente un reto: “cue” el PS4, los antojos y las redes sociales infinitas… 😂 LO ENTIENDO, por eso aquí abajo les dejo algunos consejos que me han servido los años que ya he trabajado desde casa para que la transición sea lo más positiva posible:

1. CREA UN ÁREA ESPECIAL PARA TRABAJAR. Una oficinita, un espacio en tu mesa… lo que quieras, pero definitivamente fuera de la cama u otros lugares que te pongan haragán.

2. QUE EL ÁREA SEA CÓMODA. Invierte en tus equipos, en asegurar electricidad sin interrupciones, internet lo suficientemente rápido, y una silla cómoda.

3. TOMA BREAKS. Obviamente trata de evitar procrastinar, pero de vez en cuando párate, hazte tu cafecito, camina un poco, sal al balcón… etc. para “rebootear”.

4. UNA VIDEOLLAMADA RESUELVE MUCHAS COSAS. Considera integrar llamadas por Skype, Zoom o GoToMeeting para aclarar puntos, hacer “brainstormings” o presentar ideas. Pro-Tip: Compra audífonos con “noise cancelling” para que sea más clara la llamada.

5. CAMBIATE CÓMODO, PERO COMO SI ESTUVIESES READY PARA SALIR. Esto no solamente previene que te veas no presentable en videollamadas, pero también te mentaliza de que lo que vas es a trabajar.

6. PIENSA EN TUS COMIDAS. Ya hay muchas soluciones para delivery desde el celular, PERO, esto puede hacer un hoyo en tu bolsillo. Planifica tus “cocinadas” la noche anterior o un día en específico dedica un momento para picar, pelar, congelar y escribe un menú para ejecutes más rápido.

Ojalá estas sugerencias les sirvan. Adicionalmente, continúa atento a noticias oficiales sobre la situación, trata de mantener la calma ante la crisis. Como leí por ahí: precaución antes que panickeo’. 🤗 Si tienes otras sugerencias para lograr trabajar productivamente desde casa, compártelas 👇.

MUST READ! 5 Libros Que Han Cambiado Mi Punto de Vista Más de Una Vez

¿Te gusta leer? Yo soy fan. No te puedo describir la sensación que provoca en mi leerme un buen libro. Es como si viajo a la parte de atrás de los ojos de quien escribió el libro -bueno, pausa, para que entiendas- siempre he tenido esta obsesión con que la gente está atrás de sus ojos, que ahí está el alma y que todo lo otro es órganos… okay… back to my main point.

El caso es que viajo, y me voy a otro mundo, al mundo del escritor.

Eso no lo logra un show de TV para mi.

La semana pasada compré un libro muy chulo que incluiré en esta lista y me inspiré a escribirles esta lista por si acaso están buscando alguno. Antes de empezar, les recomiendo algo que siempre me ha parecido interesante. La gente de Bookworms RD tienen una biblioteca bien amplia y de acuerdo a la membresía que elijas, te prestan uno u dos libros para leer. Así como si fuese un Movie Max de libros… jaja.

Ahora sí. La lista:

Kintsukuroi: El Arte de Curar Heridas Emocionales – Tomás Navarro 2017

¿Alguna ves les ha pasado que algo se les coloca en frente para que lo hagan? Creo que mas o menos así fué con este libro. Iba chequeando mi IG Feed y ví un post de Libería Cuesta recomendándolo. Resulta que ese mes fue uno de los de mejor venta. Cuando fuí a buscarlo, me dijeron originalmente que ya no quedaban, sin embargo, un sr. mágicamente encontró uno por ahí… y me lo vendieron.

Estaba en un momento de mi vida en el que sentía que todo estaba fragmentado. Recién saliendo de una relación de siete años, tratando de reordenar mi entorno y pasando por una crisis existencial. Este libro, me enseñó a ver las cosas un poco más claras. Altamente recomendado para aquellos que necesitan consejos sobre cómo reordenar todo desde un punto de vista totalmente psicológico, sin adornos.

Start You Up: Rock Star Secrets to Unleash your Personal Brand and Set Your Career On Fire – Steve Jones 2014

Este libro lo utilicé para mi tesis. Es sobre cómo conocer, expandir y diversificar tu marca personal tomando ejemplos de Rockstars famosos. Yup, como pueden notar, aquí Jones fusionó dos de las cosas que más me gustan en la vida: Música y marketing. Si estás en esa “onda” de sacarle provecho y monetizar tu marca personal, este libro te enseña cómo y cuándo hacerlo.

Tus Zonas Erróneas: Guía Para Combatir Las Causas de la Infelicidad – Wayne W. Dyer 1976

En este caso, el libro viene con un warning. Como es del 70, les advierto que tiende a ser un poco lento y outdated. Sin embargo, es un must. ¿Por qué? Dyer sabe como decirte las cosas “en la cara”. Te ayuda a analizar a través de palabras cómo puedes romper esquemas autodestructivos que simplemente no te dejan avanzar.

If You Have to Cry, Go Outside: And Other Things Your Mother Never Told You – Kelly Cutrone 2010

Kelly Cutrone es una de las personas que más admiro a nivel profesional. Es una excelente PR Manager, que ha trabajado en innumerables Fashion Shows para Fashion Week en New York. Y, como todos los emprendedores que logran ser excepcionales en un punto de su vida, empezó literalmente de la nada y lo construyó todo. Es una llamada a despertar y comenzar a trabajar, cero excusas.

The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life – Mark Manson 2016

Mi más reciente adquisición. New York Times Bestseller, y el segundo libro de Mark Manson, un exitoso blogger que ha migrado full time a ser escritor. Debo decir, que al principio no estaba muy de acuerdo con su approach. Tal vez pueda mejorar su estilo al escribir (al final, tantos “fucks” en un libro, aunque sea bien flexible, aún me causan un poco de ruido). Sin embargo, el mensaje, es muy bueno. Es excelente. ¿Alguna ves has cuestionado tu propia existencia? ¿Dudado de cada uno de tus valores, de tus métricas? ¿Te están importando cosas que realmente no deberían estarte importando? Entonces este libro es para ti.

BONUS

Amarse Con Los Ojos Abiertos: El Desarrollo Personal A Través De La Pareja – Jorge Bucay y Silvia Salinas 2000

¿Por qué dejé este para último? Es bien especializado. Está dirigido a aquellos que tienen una relación y necesitan reconectar. O tal ves descubran que es tiempo de soltar. En forma de novela, te llevan a entender diferentes puntos de vista y a encontrarte en cada uno de ellos. Altamente recomendado.

Y POR ULTIMO…

Do Androids Dream of Electric Sheep? – Philip K. Dick 1968

Si te gusta el Sci-Fi, léelo. Ya. 😝


¿Qué crees de mi lista? ¿Quieres compartir conmigo alguno de tus top picks? Comenta más abajo. Me encantaría leerlos.

-Clay